Caderno de apuntes de PepeR

Archive for Novembro 2009

Pontevedra, ao  28 de novembro de 2009.

NA Memoria, de:

         Pedro Silva Fernández,

Surcador de  cáseque tódolos Mares do Mundo,

       Habitante de barcos perdidos,

       Por mor do tempo pasado.

       Pedro era Capitán da Mariña Mercante.

Todo llega,

Todo llega,

Querióndolo o sin querer.

No hay llamada en la dura puerta,

No hay argumemento preciso,

Que lo defienda;

LLama a tu puerta de acero,

Entra penetra y te lleva.

Dá la impresión que todo

Se queda quieto

Los pájaros contentos dejan de Cantar.

El llanto se pone en movimiento

El dolor clava puñales tremedos

Y, tu Tío Pedro y tú Tío Jorge

Parece que inicias el viaje indefinido

Y misterioso al lugar de Ninguna Parte.

Al lugar en el que todo nos Encontraremos

Con el pasar del tiempo  de tódolos Tiempos vividos.

Allí, en aquel momento,

Enfilaremos esa extraña ruta Indefinida y misteriosa, llamada Paraiso Eterno, dónde el tiempo es Una pura quimera y no esxiste, por Supuesto, existo la permanencia Constante, eterna e indefinida

Y se irá escribiendo la historia Imparable y los números del Calendario se harán más grandes, y Nosotros ya no tendremos cabida en Esos números tan altos.

Pedro, Tío Pedro, caracter quizás Fuerte y quizás no. Yo no lo puedo Decir, es verdad

Pedro y Chiru, María Mercedes y Pedro Jóven Hijo,

Joven por edad vivida,

Hijo de Pedro y Chiru

La Laje, La Vella Laje,

La vella finca del descanso

Y del ama de casa, el trabajo.

El perro caniche Silver,

Fino y nervioso , gris y pequeño.

El apartamento de Tino y Balby,

Lugar de reunón familiar.

Allá quedaban los gloriosos años del Castro, de otros tiempos pasados.

Pedro y Alfanso iniciaban

Campaña dialéctica,

Juegos de palabras de más palabras

Cigarrillos muchos, quizás Demasiados,

El vino preferido,

El Brandy perfecto,

Y un buen puro cubano.

En Balea nos reuniamos , sin duda

Balea y sus acontecimientos

Los exscesos de la bebida en Navidades quedan escritos en mi mente.

Llegaban Pedro y Chiru en su Reanaul 9, animosos y contentos

La tarde estaba hermosa en Balea.

Sentados en el  bonito salón del Cuco, Iniciábamos una conversación sin Fin, con un arte especial para hilar las palabras que nunca olvidámos.

Y Tino cogía su guitarra española,

Y nos hacía soñar en alto.

A dúo los dos, Tino con Balby,

Cantanado bellamente,

Y volver volver,

Volver ,

A tus brazos, otra vez,

Yo no sé perder,

No sé perder.

De nuevo se apuraban copas

Y fumábamos los pitillos blancos

Y los puros largos.

Pedro iniciaba la palabra concreta,

Y me echaba una miraba tierna y Bondasosa.

Íbamos a la Joyería Silva,

Tiniño y Balninita,

Qué lugar más hermoso

Lugar de perfecto encuentro,

Pedro, Chiru, Carmucha, José, Fina,

Jesús, Elena, Nito, Mariquina,  Jesús María…………………..

Melchor, todo un serie de rostros Sonrrientes, reunidas en La Joyería Silva de La Plaza de Galicia,

En Vilagarcía de Arousa,

Llamda en su día:

La perla de Arosa.

Nuestros hijos iban creciendo,

Nos daban toda la fuerza necesaria

Mientras dos dependientes Formidable de La Joyería, y una eventual tercera dependienta nos Daban todo el amor necesario, todo  el Cariño  merecido. Siempre  Sonrreíban, animosamente, mientras Tino le contaba a Mari Ángel el último chiste  de la serie de Adheridos a la Risa.

En años anteriores,

Gran boda en el Monasterio de Armenteira. Pedro,padrino perfecto,

Elegante y serio.

Ceremonia religiosa,

Lugar hermoso,

Comedor perfecto

Y bebida deliciosa de vinos del Rhin

Y finos Borgoñas,

Con chapagnes de la Francia Exquisita,

Que te invitaban a perder

El sentido del perfecto equilibrio Mental.

María Mercedes estaba hermosa,

Y Alberto no ocultó

El sentido del saber estar,

El medir palabras exactas,

Sin lenguaje patemático preciso

Su tranquilidad, su serenidad.

También, Predrino, nos fuimos todos Juntos al casamiento de Beatriz y de Pedro Luís a Compostela.

La famila iba aumentando,

Desgraciadamente otros nos dejaron Demasiado pronto. No dijeron nada, no pidieron permiso se marcharon u Jamás volvieron.

La vida resulta más dura con Vuestras ausencias dololorasas,

Pero llegará el día, querido Pedro,

Que todos estaremos juntos, para siempre.

              Miguel Dubois.

Advertisement

Na memoria do meu tío, JORGE DUBOIS BLOCK, que encontrou seu descanso permanente, o día 25 de novembro de 2009.   A VIDA É UMA VIAJEM DE IDA E VOLTA. CANDO ALGUÉN VÁISE A DOR É INMENSA. CANDO UN MENINO ESTREA  A ESCEA VITAL EXTERIOR É MOMENTO DE ALEGRÍA INTENSA.

                                                      M.D.

Ardán, Marín, 27 de noviembre de 2009.

                                QUERIDO TÍO JORGE

Difícil es representar
Un estado de armagura profunda,
Por perder a un ser querido.
¡Qué difícil me resulta describir,
La palabra, "pérdida", arrebato de la vida,
Paro, quietud , parálisis permanente,
Qué es lo tendrá sentido cuando ocurre,
La desgracia desgraciada,
La verdad dolorosa.
Arrebato, miedo e inseguridad,
Mientras las lágimas amargas,
Se caen a lo largo de las mejillas frías.
Llegó de repente, sin causa que, aparentemente,
Llegará, pero el cuerpo humano,
Dejó sentir su circulación sanguínea.
Se derrumbó la sonrisa que él tenía,
Su bondad viva, en aquel entonces,
Se abre paso en las caminos
De la memoria inagagotable.
Era EL, grande, abierto entero

A la vida total,
Al mundo cotidiano.
Os hablo de mi tío Jorge,
Que hablaba, afablemente,
Con una sonrisa agradable y sincera.
Su discreción era un hábito constante.
Daba mucho, quizás demasiado,
No le costaba trabajo,
Pensar en la palabra amor,
Entregaba su sentido ético.
Mí tío Jorge fue único,
En dar amor y encender
Las velas apagadas.
Para mayor claridad.
En la penumbra desolado.
Si Queridos Primos,
Se nos va quitando
Todo aquello que queremos
Y amamos, y  los años suman
Grandes números incomprensibles,
Tan grandes que generan miedo e inseguridad,
Y nuestras vidas se derrumban
Cómo un designio mortal y lógico
Que tanto nos cuesta asimilarlo.
Por ello el  amor que les profesamos,
En el momento justo.
De un día para otro,
Generan el mundo de la historia,
Del recuerdo mágico
Y del desconsuelo total.
Cuantos horas intensas
De felicidad constante,
Cuántas ciruelas verdes,
Caían de vuestro ciruelo cargado.

El limonero fecundo,

Necesitaba el agua justa.
Cuántas comidas fueron al aire libre,
En veranos maravillosos
Que el recuerdo quedaron
Gravados, cómo foto antigua pero presente.
En el garaje un moto Lube,
Desansaba, después de una larga jornada,

El garaje estaba  húmedo

Y cierta escarcha cubría su suelo de cemento,
Jornada laboral en La Artística, cercana a los Astilleros Barreras.
Aquel seiscentes que bajamos de un camión
Thames, en Rons, con dos maderas paralelas
Colocadas en un plano inclinado.
Pepe Bó, dirigía la perfecta operación,
Mientras  aquell Seat 600,  verde claro descendía por los maderos,
Hasta llegar a la tierra de de la calle,
Cara al mar ventoso en el lugar grovense de Rons.
La curva de Fao fue una trampa  casi mortal.
Las heridas el dolor.
Venían los dos  heridos en el interior
De una ambulancia Wolswagem blanca
Con cuatro Cruces Rojas,
Camino de Vigo,

Con destino al Pirulí.

Se me hizo complejo todo.

Vi a través de la ventana de la planta once,

A través del cristal transparente

El vértigo me traicionó,

En la sala de espera

Rápidamente me di la vuelta
Nosotros os esperábamos
En la recta antes de Caminha,
Y os miré con mucho miedo
E imensamente triste
Cubiertos de yesos blancos,
Vendas cubridoras de heridas fuertes,

El dolor se miraba en vuestros rostros.

Tío Jorge gritaba de dolor

En aquella planta de traumatología
Vuestros brazos parecían aviones voladores.

Levantados y erguidos,

Con barras metélicas decansan los brazos
El susto del niño que yo era fue profundo.
Tía Lita se dio cuenta de mi temor infantil,
Y ella herida me daba ánimos,
Para apaciguar el temor presente.
Mis tíos no estaban cómo siempre.
Vestían una extraña vestimenta,
De heridas profundas,
Con múltiples politraumatismos,

Fruto del tremendo choque,

Una vez atravesado el metálico puente,

De la Localodad portuguesa de Fao,

Antes de llegar a la hermosa localidad

De Esposende de lugar hermoso

Confluencia de mar y rió,

Río Cávado,

Y hermosa playa expuesta,

Al abierto Atlántico.

Te gustaba tanto golpear con fuerza

La  blanca pelota de tenis,

Que bien lo hacías.

Y yo lecía a mis amigos:

¡Aquel es mi tío!

Los trofeos se amontonaban

Muy cerca de tu despacho,

Casi encima de aquel teléfono negro

Y pesado que nos informaba,

De todo tipo de noticias.

Comíamos juntos todos,

Con la televisión encendida delante,

Tía Lita paciencte y bondadosa

Hacía las ricas comidas,

Cómo la tortilla de patata,

Perfecta tortila amarilla,

Tío Jorge se sentía muy feliz,

Y nos agradaba con su sonrrisa profunda.

Daba cariño con la mirada sonrriente,

Y de vez en cuando apagaba los silencios torpes:

¿Un poco más niños?

Dulce mirada habitada de serenidad.

La memoria me llama,

Me llaman las cenas de Navidad,

Me llamaba el combate dialéctico,

Entre Tío Paco y Tío Eugenio,

Y aquella frase del buen Tío Paco

Ponía furibundo al buen Tío Eugenio,

La France, La Grandeur de La France.

Mi padre saltaba foribundo,

Y tío Jorje era el árbitro perfecto y adecuado.

Tío Paco, sentado en su sillón grande,

En la salita del chalet Miramar

Me decía: arrodíllate, hijo mío,

Yo besaba su dorado sello,

Yo lo hacia de rodillas,

Y él me decía: ¡Dios te haga un Santo!

Posteriorme un hermoso Opel Record Coupé,

Sería conducido por  el querido Tío Paco

Que recuerdos magníficos,

En aquella maravillosa sala de estar.

Regalos, risas, discusiones y regalos.

El pasado vuelve de prisa

Mientras la abuela María Luisa

Descansaba en su sillón mullido.

No olovido aquel día tan triste,

Cuándo desde la ventana la terraza de la cocina,

García Barbón 123, Tercero Izquierda,

Observo un cortejo fúnebre bajando por la calle estrecha

Que iba desde el Chalet Miramar a la calle García Barbón.

El cortejo fúnebre cambió la dirección

Hacia García Barbón hasta el centro de ciudad.

Fijé la mirada en aquel coche triste,

El cortejo iba lento

Y Carmen y yo nos hundimos en la tristeza.

Le dije: Carmen; allí va mi abuela.

La Playa de Samil

Era lugar hermoso de baño con flotadores.

Colocábamos aquella sombrilla perfecta,

Era verano pleno y el gran sol

Derramaba perfectos rayos solares.

¡Que fría está, Jorgito!

Es la hostoria de un gran hombre,

Un pedazo se su magnínica historia.

¡Que bueno eres, querido Tío!

                                                   Miguel  Dubois.

Pontevedra, ao 26 de novembro de  2009.

NAMORADO DO MUNDO

Tanto amar a vida,

A vida enteira,

Tanto querer sen querer,

Tando espidirme coma non.

Habito en min, afastado

Do mundo valeiro,

Achégome ao extremo longo

Do teu sorriso craro.

Cando habitamos os dous xuntos,

Pena fonda ou agarimo constante.

Non sou máis que o teu sorriso aberto,

Non son máis cá noite aberta,

E tí, no cumio da noite estrelada,

Non, non podo explicarche tanta beleza.

E ríome por rir, e choro por chorar,

Habito no meu ser

Mais non sei en que pensar,

Perdido nesos intres asulagados,

De lembranzas queridas,

Ou de tempos habitados

De soños constantes.

Eu vivir, vivo para tí,

Para te calmar a túa sede amorosa,

Para fundirme cós teus soños despertos.

Mais eu son eu, eu amarrado a tí,

Mesturo o humano e o divino

E a vida pásame rápido,

Coma un bico tenro téu,

Nos meus famentos beizos.

Escoita o vento dos verdes piñeiros,

Escoita a auga fría da choiva constante,

Meu amor, estamos no inverno carregado

De vento forte. Mira como caen as pingas

Da choiva fría sobre o cristal da fiestra.

Dame a túa noite enteira,

Eu a ti me achego,

Antre bicos e agarimosas caricias.

A noite está pecha, meu amor,

Meur amor constante,

O amor que sempre conmigo está,

E cando de tí  afástome,

Estás no meu corazón interno.

A vida non é un soño perdido,

A vida, é o día a día,

A forza do constante traballo,

Mais voume perdendo

Antre o teu peito,

Namentras penso,

Bágoas na faciana

Que un mundo mellor virá.

Estou contigo aínda que

Contigo non estéa,

A vida segue a noite non rematou,

E chegará a crara alborada,

Eu a túa rente,

Ceibo da vida,

Namorado de ti.

                     Miguel.

En el colegio de Ardán, Marín, al 23 de noviembre de 2009.


Vivo abierto, suspendido en el aire completo,
Vivo en el tiempo, siempre, habitante temporal,
Entre una criatura recien nacida,
Y el anciono que abandona, por cansancio,
La vida entera, abierta, cubiertra de tanto tiempo vivido,
Habitante de la dulzura tierna y sosegada,
Discípulo del sufrimiento incomprendido.
Y a veces, me disemino entero en todo lo que fue,
Habito, por suerte, entre , el presente, quejumbroso,
A la delicia entera del verbo amar completo.
Quemo los silencios fríos, que me rompen el alma de dolor íntegro.
Soy loque vivo loque siento
Me paso la vida bajando ascensores estrechos,
Y subiendo al olvido de la altura medida.
De que me vale el amor, si no soy querido,
De que me vale el beso si nunca me lo das.
Cúbreme el amplio vacío, que se desparrama.
Por los lugares ocultos de mi espacio espiritual.
Me paso la vida entera, abriendo puertas,
Con llaves únicas e equivocadas.
Perdido me sumo en el olvido cósmico,
Me paso la vida completa rompiendo silencios absurdos.
El pajarillo vivo no quiera cantar y el lobo negro.
Aúlla perdido en la noche cósmica.


                                   Miguel Dubois.

Pontevedra, ao 12 de novembro de 2009

Outono ventoso, dabondo cae

A chuvia  a mares perdidos no medio

Do ar convulso.

Forte incontible, insolente,

Irreverente, insostible, forte

E intensa. As arbres fortes non

Esquecen

A furia dun vento furacanado,

Embrión violento e natural,

Sacudida do medo e o espanto.

Como se fóra un león ruxindo,

No medio da xungla acuífera

Froito da inmensa sede inaudita,

Furacán da forza intensa,

Soplo dun deus temible

E  enfadado e portentoso

Os coches cubertos de forte violenta

Choiva gratuita

Atreavesan estradas rurales

Perdidas no cumio do afastamento

E  as autoestradas son camiños

Anchos e sin fin,

Cara a Fisterra,

Cubertas da auga enteira,

Caída, sen piedade algunha,

Da bóveda celeste,

Cuberta de extensas nubes,

Zeppelins de algondóns brancos

Ateigados de enorme peso acuífero.

As follas castañas e amarelas,

Son arrincadas violentamente

Das polas das arbes feridas,

Namentras unha pequena folliña

Corida e fermosa

Vóa  propulsada polo motor Natural

Da vida agasallada

Do vento tremendo alleo ao cotiá

Pequenos faróis acesos abanéanse,

Creando estrañas figuras móviles

Con momento rixido de vaivén

Ou a luz pasa a penumbra total.

Ascendo un misto,

E non teño un branca vela de ceira.

E de cando en vez un lóstrego

Azul e

Perdido no mundo do espacio aberto

Aluméa a noite inesquencible.

Santa Barbariña,

Benzóame deste medo aos tronos

Inesperados,  traidores nocturnos,

Incorrectos que escachan armonía

Sostible e desexable

Da derradeira galerna perdida nos

Anos pasados da vida pretérita,

Que xa non voltará,

Cando a tí amarrábe para quererte

Un cachiño máis, con tronos ou sen

Tronos, de día ou na noite enteira.

Rompen amarras algunhas

Embracacións livianas

E algun mastro é derrubado,

Polo vento tremendo.

As ondas mareiras sobrepasan

Os limites normais; rompen normas

E leises naturais

Da tranquilidade mariña.

O respeto dos mariñeiros galegos

Funda confradías silenciosas

Que envian oracions piadosas

Aos ceos afastados.

O marmullo da palabra fala

De por  si. Lémbraste

Daquela galerna tremenda

Con nome de muller e flor que

Arrasara toda a calma habida.

Arbres partidas, embarcacións

Afundidas e xamáis rescatadas.

Era  a pantasma do medo en acción

Que calaba nas conciencias

Mariñeiras dun país fermoso,

Con vestimenta de pura natureza

Violenta, quebra da paz  e do sosego

Os vidros transparentes e mollados

Das fiestras debuxan canales

Acuáticos

En fase descendente.

O bafo indebido e quente,

Empaña o vidro húmedo.

A xente rueira,

Busca un lugar chusco

No que poida ser o seu refuxio

Momentaneo. Deme unha esmoa

Señor, Señora.

Os barcos darribada rachan

Amarras perto dos pretros Peiraos.

A Ría é un lume aceso de vagas

Espumosas, bravas e encendidas

De continuo ir e vir,

Brúa o vento furibundo,

Sinto un desasosego constante,

Atópome inseguro, perverso e

Cobarde, coma cáseque sempre.

Quero arrincarme a

Miña  vida incoherente

Frustación ao medo delirante.

O mar xeme, o vento chora,

A choiva empapa,

Pequenos cans ateigados de augas

Cruzan as estradas, sen rumbo,

Fuxindo do indefinido.

Os campos usan o pente natural

Do vento forte pentiando

A súa superficie.

Próas que cortan ondas escumosas

E delirantes,

Popas protexidas,

Pola propia embarcación

Ondas potentes e sinistras,

Baten a estribor e a babor,

Danme dun lado

E polo outro tamén, pola dúas

Meixelas comuns a unha faciana

Cansada e con cicatrices temporais.

Morte dnha onda furiosa,

O barco baila un estraño baile

De sube e baixa

E vai de banda a banda,

Como un home con viño excesivo.

Un forte golpe fai pechar

A porta da cociña que vai dar

A horta chea de legumes verdes.

A lus, de novo marcha,

Outra vez os lóstregos azuis

De tremendo estrondo,

Rompen a calma querida,

Sernedidade perdida e necesaria

Para o correcto vivir de tódola vida

Enteira,

Que non ven polo de agora.

Todo parecia unha pelexa

Parlamentario,

Duna banda a outro ían os insultos

Tremendos, mal exemplo televisado

Na casa representante dos Pobos de

España,

Espectáculo noxento, carente de

Lóxica algunha. perversión

Dialéctica

Para crebar a paz solicitada polo ben

Común, polo concepto,

De Sociedade Solidaria

Unha tolemia absurda de

Desavenencias,

A perda do equilibrio estatico,

O dinamismo dunha lingua

Maleducada,

A total pérdida ao respeto debido.

E o dinamismo era o sabor

Do mundo sen sentido.

Quebrar a paz querida,

Predesfacer o Estado Democratico,

Pero   a galerna non perdóa,

Daña e non ten piedade

A hora de facer daño extra.

Todo parece un desequilbrio

Absurdo,

Mais a tronada habida non

Perdoará levemente,

Pasará os custos da súa estadía,

Normas sairán dela, que non

Deixarán

Ceibos os barcos amarrados,

Namentras o salario baixa,

Por mor do derrube do mundo

Normal.

A quietude é un soño perdido,

Un vehiculo despistado

Estrélase contra un muro de pedra

Dura e inesgotable

Namentras os politicos incorrectos

Amárranse a un poder que non lles

Corresponde. Entón a verdade

E un mentira constante,

E a verdade e un ente abstracto,

Casi que non existe.

Cando me convén digo si,

Cando non me  conven digo non,

Mais, por desgraza, e para mal 

Xenérico

Nunca digo a verdade  que pesa,

A verdade real con letras ç

Maiuscúlas.

Entón xenérase a falsa filosofia,

Dos interese creados, da

Continuidade

Da farsa constante.

E o vento retoma a súa potente

Forza inaudita

Arrinca amarras, de novo,

E o ser humano mais feble,

E o que máis sofre.

A galerna derruba sen piedade,

A calma fai  a vida mais doada.

Sobran os días de tronada absurda.

Reinvindico a poderes ser o que eu

Son, sin ser manimipulado pola

Absurda mezquizdante.

Asumo o que son,

Pero ti, tamén asume o que tes facer

Sen culpar ao mundo alleo que non

Te pertence por sorte.

Se, ti mesmo, e arrinca de ti esa

Tempestade interior que contigo

Remata.

Miguel  Dubois.

Pontevedra,   4 de noviembre de 2009

Me subo entero al tiempo vivido.

Cuento años buenos y malos pasados.

Fui el llanto siniestro de un animal herido,

Fui da dulce alegría inesperada.

Lo fui todo, sin quererlo,

Y, lo fui nada, querióndolo.

Habito en las palabras tristes,

Y vivo en las palabras alegres.

Amo tanto la luz natural,

El viento fresco,

Y los pinos verdes móviles.

El fresco limpia mi cara cansada,

Mi vista entera ve,

Tu eterna figura inolvidable.

Me siento bien, porque creo amar,

Y condeno el odio pertinaz.

Amo tanto a los seres queridos,

El corazón entero y completo

Me llama al hecho factible de amar.

Amo la vida completa,

Amo tu cara bella,

Tu sonrisa tierna,

Tus manos hacedoras

De tantos cosas útiles e inútiles.

Que vou facer do vento

Que non cura,

Da bágoa feble que non dóe.

Habítame nos meus valeiros,

Éncheme da ledicia que, as veces,

Me abandóa, coma un paxaro morto.

I believe in freedom,

I can not understand

The loveless World.

Digg the hard ground

And bury the weapons

Of the unbeareable pain.

Y, la vida pasa, como,

Si nada pasara,

Pero nuestras historias enteras,

Quedan escritas en nuestro libro vital.

Esquence o inútil laio,

Aquécete no lume quente do fogar

Non xemas ne chores,

Polo froito ,

Da derradeira liorta.

Je cherche ton core ouvert,

Ta bouche ouverte,

Ton bessé sincere,

E ta façon d’etre don le Monde entier.

Donne  moi a petit ouseau bleu,

E je te doneré la derniére paróle

Entiere écrite  d’amour pure.

Jai me sans common un chanson le

Je me sans la maniére de étre ici,

Mon amour, s’il  vous plaît,

Pense a le dernieres paróles

D’amour.

Jai terminé mon discours solitaire,

E an outre jour, je te fairé revés

Avec me mots d’amour.

Je chénte toujour,

Pour ne pas mourir jamáis.

Miguel  Dubois.



  • Ningún
  • Miguel Dubois: Fermosidade dun solpor maravilloso. O Gran Astro quere descansar, na súa quietude, máis vai descendendo. A noite longa pide paso.
  • Miguel Dubois: Moitas grazas, Pepiño. Eres moi bon amigo. Deberiamos estar máis xuntos. Unha aperta moi forte: Miguel
  • Mr WordPress: Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in, and view the posts' comments, there you will have the option to edit or delete them.

Categorías